La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recibió durante el mes de enero de 2021 casi 6.000 consultas y reclamos por teléfono, por las redes sociales y en algunos casos de forma presencial.
Además, inició durante el mismo período casi 3.000 trámites, correspondientes a las necesidades planteadas por miles de vecinos y vecinas.
El área que más reclamos y consultas generó fue la de “inquilinos”, con el 15,99% del total de trámites iniciados, correspondientes a las subáreas: derechos de los inquilinos; renovación de contratos, comisiones inmobiliarias, depósitos y refacciones del hogar.
La segunda área fue la de “servicios públicos”, con el 10,69% del total de reclamos iniciados. Los temas vinculados con Edesur conllevaron la mayor cantidad de reclamos. Aunque también se registraron consultas sobre problemas con la facturación del gas y la situación de los servicios públicos en los barrios más vulnerables del territorio porteño.
Con el 7,56% , el área de “comunicaciones” estuvo en el tercer lugar, por problemas vinculados con Internet, TV por cable, telefonía fija y telefonía móvil.
El área de “turismo” registró el 6,75% de las consultas totales, por temas vinculados con las agencias de turismo, con las aerolíneas y con la locación de inmuebles.
En quinto lugar, el área de “consumidores y usuarios bancarios”, con el 6,43% del total de trámites iniciados. Entre las consultas recibidas, se destacan las vinculadas a tarjetas de crédito, garantías de electrodomésticos y concesionarias de automóviles.
El “PAMI” estuvo en sexto lugar, con el 5,12% de los trámites totales. La mayoría de las consultas fue en relación a turnos, estudios y prestadores; pero también temas vinculados a medicamentos, insumos sanitarios, internacionaes y cirugías.
En el séptimo lugar estuvo el área de “jubilaciones y pensiones”, con el 4,71% del total de trámites. Reajustes, descuentos, suplementos, subsidios, pensiones, asistencia previsional y temas vinculados a la Tarjeta Argentina, entre los reclamos recibidos.
El área de “migrantes” apreció en octavo lugar, con el 3,71% del total de trámites iniciados durante enero de 2021. Temas vinculados a los documentos migratorios y el proceso de ciudadanía se destacan entre los subtemas.
En noveno lugar, “vivienda” con el 3,26% del total de trámites. La mayoría de las consultas fueron por cuestiones vinculadas a las políticas habitacionales de los barrios más vulnerables de la Ciudad, problemas vinculados con la vivienda, con los complejos habitacionales y con Casa Amarilla.
El ránking cierra con el área de “mediación, conciliación y arbitraje”, con 2,90% del total de trámites, en décimo lugar. Entre los substemas: problemas entre particulares, problemas con el Gobierno porteño, conflictos de locación y de conciliación y arbitraje.
RÁNKING DE TRÁMITES:
Inquilinos 15,99%
Servicios Públicos 10,69%
Comunicaciones 7,56%
Turismo: 6,75%
Consumidores y usuarios bancarios 6,43%
PAMI 5,12%
Jubilaciones y pensiones 4,71%
Migrantes 3,71%
Vivienda 3,26%
Mediación, conciliación y arbitraje 2,90%
*Las primeras 10 áreas acumularon el 67% de la totalidad de los trámites iniciados.