Comisión Interamericana de Derechos Humanos – Informe N° 38/96

REVISIONES VAGINALES – SERVICIO PENITENCIARIO

INFORME N° 38/96

ARGENTINA

Comisión Interamericana de Derechos Humanos – 15 de octubre de 1996

 

Antecedentes

 

La Comisión recibió una denuncia en contra del Gobierno de Argentina, en relación a la situación de la Sra. X y su hija Y, de 13 años. La denuncia alega que el Estado argentino, y especialmente las autoridades penitenciarias del Gobierno Federal, que en forma rutinaria han hecho revisiones vaginales de las mujeres que visitan la Unidad No. 1 del Servicio Penitenciario Federal, han violado los derechos protegidos por la Convención Americana sobre Derechos Humanos. En todas las ocasiones que la Sra. X visitó a su esposo acompañada por la hija de ambos de trece años, quien se encontraba preso en la Cárcel de Encausados de la Capital Federal, fueron sometidas a revisiones vaginales. En abril de 1989 la Sra. X presentó un recurso de amparo solicitando que se pusiera fin a las revisiones. La petición alega que esta práctica del Servicio Penitenciario Federal comporta violación a la Convención Americana sobre Derechos Humanos por cuanto lesiona la dignidad de las personas sometidas a tal procedimiento; constituye una medida de carácter penal degradante que transciende la persona del penado o procesado; y es, además, discriminatoria en perjuicio de las mujeres. La Comisión admitió la petición y formuló recomendaciones al Estado Argentino, contenidas en el informe 38/96.

 

Principales normas involucradas

Convención Americana sobre Derechos Humanos, artículos 11; 5.3 y 24 en relación al artículo 1.1.

Estándares aplicables

 Para establecer la legitimidad de una revisión o inspección vaginal, en un caso en particular, es necesario que se verifiquen estos requisitos: 1) tiene que ser absolutamente necesaria para lograr el objetivo legítimo en el caso específico; 2) no debe existir medida alternativa alguna; 3) debería, en principio, ser autorizada por orden judicial; y 4) debe ser realizada únicamente por profesionales de la salud.  (igual conclusión Informe CIDH 16/95)

Al imponer una condición ilegal a la realización de las visitas a la penitenciaría sin disponer de una orden judicial ni ofrecer las garantías médicas apropiadas y al realizar revisiones e inspecciones en esas condiciones, el Estado argentino ha violado los derechos de la denunciante y de su hija, consagrados en los artículos 5, 11 y 17 de la Convención en relación al artículo 1.1 que dispone la obligación del Estado argentino de respetar y garantizar el pleno y libre ejercicio de todas las disposiciones reconocidas en la Convención. En el caso de la niña, el Estado argentino también violó el artículo 19 de la Convención.

DESCARGAR INFORME COMPLETO

Scroll al inicio